jueves, 2 de noviembre de 2017


1.       La Fundéu y Twitter impulsan la campaña, Acentúate para promover la ortografía y el buen uso  el idioma en las redes sociales. 

La ortografía y las redes sociales no se llevan ya que las personas hacen uso de las redes sociales como  una manera rápida de comunicarse sin tomar en cuenta la ortografía en las palabras con tal que llegue el mensaje que quieren comunicar, de esta manera las personas se olvidan de las reglas ortográficas, escribiendo sin tildes, no usan las letras mayúsculas ni puntos, comas. Por lo que es importante  promover el uso correcto del español en las redes sociales como la campaña acentúate propuesta por Fundéu BBVA y Twitter que permite usar tildes y otros símbolos ortográficos en sus etiquetas ya que escribir adecuadamente las palabras en las etiquetas es una muestra de respeto por la buena escritura y por quienes los leen.

 

2.       Realice una campaña de concienciación en la institución sobre el tema: Los jóvenes y la adicción a las nuevas tecnologías. Las tic.

Las TICS (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. Abarcan desde las tecnologías clásicas como la radio y la televisión hasta las nuevas tecnologías centradas fundamentalmente en internet. Dentro de estas últimas pueden incluirse una amplia variedad, aunque las más usadas entre jóvenes son el ordenador, internet, teléfono móvil y televisión. Estas no solamente tienen efectos positivos en los adolescentes sino que también pueden presentar riesgos sobre su salud.

Ventajas y desventajas

Las nuevas tecnologías e internet han revolucionado el mundo de la información. Algunas de las ventajas a destacar serían:

·         Mejora de la comunicación. Gracias a las TICS se ha hecho posible la comunicación entre personas desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y de manera continua y permanente. Es decir, se han disminuido las barreras geográficas.

·         Facilita el proceso de socialización. Esto es así ya que el adolescente ha comenzado a hacer uso de servicios tales como los chats del whatsapp, messenger, facebook, etc. De esta forma, el menor se siente integrado en un grupo con el que puede compartir sus aficiones e incluso sus inquietudes. Además, el anonimato y ausencia de contacto visual hace que se exprese y hable de temas que en una conversación cara a cara le resultaría imposible.

·         Nuevas formas de aprendizaje. Posibilidad de realizar cursos, talleres, conferencias, etc., de manera online sin la obligación de asistir presencialmente a ellos.

·         Fácil acceso a la información. Las nuevas tecnologías han posibilitado el acceso a los contenidos de una forma mucho más sencilla y rápida, sin necesidad de desplazamiento y obteniendo todo ello en ese mismo instante. Además, sirven de ayuda para la solución de problemas cotidianos relacionados, por ejemplo, con el estudio.

·         Ocio y entretenimiento. Recursos tales como blogs, periódicos o revistas online, juegos, películas, series, etc.

 

 Evidencias

              
 

 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario