domingo, 5 de noviembre de 2017

Ventajas y Desventajas en las redes sociales

    Ventaja y desventajas en redes sociales

Ventajas: 

Comunicación libre: todos los usuarios de las redes sociales pueden escribir con libertad y con anonimato.Contacto mundial: permite poner en contacto a personas que físicamente se encuentran a grandes kilómetros de distancia.Oportunidades laborales: cada vez existe más gente que utiliza las redes sociales tanto para encontrar trabajo como para ofrecer trabajo.Recordatorio: permite recordar los cumpleaños de los usuarios por lo que es más fácil felicitar a cada uno de ellos.Creación de amigos: a través de las redes sociales muchas personas conocen a nuevas personas creando una amistad entre ellos.Movilización global: es posible poner en contacto y movilizar a millones de personas ante un hecho concreto.Últimas noticias: las noticias pueden ser leídas a través de las redes sociales y poder estar informado de las últimas noticias relevantes


Desventajas:


Falta de privacidad: los contenidos que son publicados en las redes sociales pueden ser vistos o leídos por otros usuarios.Aislamiento social: el uso de este tipo de comunicación puede causar un aislamiento de la sociedad.Suplantación de personalidad: muchas personas se ven afectadas por la suplantación de su persona.Adicción: esta forma de comunicación puede llegar a crear una adicción a las personas que diariamente hacen uso de las redes sociales.Falta de seguridad: no se puede saber al 100% si a la persona que agregamos a la red social es quién dice ser.



Autor: Luis Gonzalez

Mim opinion sobre Acentuate tildes en redes sociales


                         Acentuate Tildes en Redes Sociales 





Mi opinión sobre como afecta en la era digital es que nosotros mismos cambiemos y concienticemos sobre el mal uso que hacemos en redes com facebook, messenger, whatsapp, entre esas son las mas utilizados y donde mas influye las faltas ortograficas. 
Por ejemplo en twitter es donde se toma mas atención la ortografía ,excepto por ciertas palabras , mi opinion general seria que nosotros cambiemos esta nueva era que esta destruyendo y le hace un mal al futuro donde lo empeoramos.  

   aqui deberian los jefes de estas empresas de redes sociales tomar en cuenta algunas cosas donde afectan a nosotros y a la siguiente generación en la mas minima cosa como las tildes o comas.










Autor: Luis Gonzalez 






jueves, 2 de noviembre de 2017

Mi opinión: Muchos tuiteros creen que no pueden o no deben poner acentos en las etiquetas, ya que, de hacerlo, el sistema no las incluirá en las búsquedas o categorizaciones de tuits. Pero esto no es cierto, ya que desde hace años Twitter permite a sus 316 millones de usuarios usar tildes y otros símbolos ortográficos en los hashtags
Para dar a conocer este hecho, la Fundéu BBVA y Twitter han lanzado una campaña a favor del buen uso del español en las redes sociales. #acentúate es la palabra clave de esta iniciativa en beneficio de la ortografía en las redes sociales, a la que han sido invitados cientos de tuiteros.
La Fundéu BBVA y Twitter recomiendan emplear las tildes que correspondan en las etiquetas o hashtags en la plataforma social. Twitter recuerda que acepta el uso de tildes y otros acentos gráficos en las etiquetas.
Pro: Fundéu BBVA y Twitter han puesto hoy en marcha, con la etiqueta #acentúate, una campaña para promover la ortografía y el buen uso del idioma en las redes sociales.
Contra: las etiquetas o hashtags de esa red social pueden llevar tildes sin que ello suponga ningún problema en las búsquedas, por lo que la Fundación aconseja utilizarlas y escribir, por ejemplo, #frío, #canción o #López en lugar de #frio, #cancion o #Lopez.

cuatro recomendaciones para evitar las adicciones hacia la tecnología

1.       La Fundéu y Twitter impulsan la campaña, Acentúate para promover la ortografía y el buen uso  el idioma en las redes sociales. 

La ortografía y las redes sociales no se llevan ya que las personas hacen uso de las redes sociales como  una manera rápida de comunicarse sin tomar en cuenta la ortografía en las palabras con tal que llegue el mensaje que quieren comunicar, de esta manera las personas se olvidan de las reglas ortográficas, escribiendo sin tildes, no usan las letras mayúsculas ni puntos, comas. Por lo que es importante  promover el uso correcto del español en las redes sociales como la campaña acentúate propuesta por Fundéu BBVA y Twitter que permite usar tildes y otros símbolos ortográficos en sus etiquetas ya que escribir adecuadamente las palabras en las etiquetas es una muestra de respeto por la buena escritura y por quienes los leen.

 

2.       Realice una campaña de concienciación en la institución sobre el tema: Los jóvenes y la adicción a las nuevas tecnologías. Las tic.

Las TICS (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. Abarcan desde las tecnologías clásicas como la radio y la televisión hasta las nuevas tecnologías centradas fundamentalmente en internet. Dentro de estas últimas pueden incluirse una amplia variedad, aunque las más usadas entre jóvenes son el ordenador, internet, teléfono móvil y televisión. Estas no solamente tienen efectos positivos en los adolescentes sino que también pueden presentar riesgos sobre su salud.

Ventajas y desventajas

Las nuevas tecnologías e internet han revolucionado el mundo de la información. Algunas de las ventajas a destacar serían:

·         Mejora de la comunicación. Gracias a las TICS se ha hecho posible la comunicación entre personas desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y de manera continua y permanente. Es decir, se han disminuido las barreras geográficas.

·         Facilita el proceso de socialización. Esto es así ya que el adolescente ha comenzado a hacer uso de servicios tales como los chats del whatsapp, messenger, facebook, etc. De esta forma, el menor se siente integrado en un grupo con el que puede compartir sus aficiones e incluso sus inquietudes. Además, el anonimato y ausencia de contacto visual hace que se exprese y hable de temas que en una conversación cara a cara le resultaría imposible.

·         Nuevas formas de aprendizaje. Posibilidad de realizar cursos, talleres, conferencias, etc., de manera online sin la obligación de asistir presencialmente a ellos.

·         Fácil acceso a la información. Las nuevas tecnologías han posibilitado el acceso a los contenidos de una forma mucho más sencilla y rápida, sin necesidad de desplazamiento y obteniendo todo ello en ese mismo instante. Además, sirven de ayuda para la solución de problemas cotidianos relacionados, por ejemplo, con el estudio.

·         Ocio y entretenimiento. Recursos tales como blogs, periódicos o revistas online, juegos, películas, series, etc.

 

 Evidencias

              
 

 







miércoles, 1 de noviembre de 2017

LA FUNDEU Y TWITTER IMPULSAN LA CAMPAÑA

Mi opinión es que la compañía twitter y fundeu lanzaron una campaña para fomentar la ortografía en las redes sociales
El mensaje que pusieron es que en cada etiquetada o felicitaciones en twitter puedan llevar la tilde y que estos han animado a sus seguidores a participar en esta iniciativa
Ø  LISTA DE PRO Y CONTRA
PRO:
·         La tecnología tiene grandes ventajas como su rapidez
·         Se puede comunicar más rápido y fácil en un tiempo real
·         Tiene un fácil acceso a la información

CONTRA:
·         Trae nuevas modas no recomendadas para los menores de edad
·         Gran distracción para los estudiantes
·         Los estudiantes no se esfuerzan mucho con sus tareas
·         Paginas indebidas para menores de edad

Ø  RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL EXCESO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:

1.      tener un horario
2.      evitar el exceso de las redes sociales
3.      tener actividades aparte de las redes sociales
4.      distraer la mente de la tecnología

5.      ayudar en la casa 
Pro y Contra de las nuevas tecnologías para los jóvenes

Pro: mayor información de los trabajos
mejor medio de comunicación
facilidad de presentar los deberes 
redes sociales para chatear

Contra:malos hábitos de ortografía
páginas indebidas para los menore de edad 
vicios a las redes sociales
irresponsabilidad de los estudiantes

Recomendaciones para evitar las adicciones hacia las nuevas tecnologías
tener un tiempo de entrar y salir de las redes sociales
mantener una buena responsabilidad con las redes sociales
dejar que los padres revisen constante mente lo que hacen los hijos

Mi opinión sobre este tema sobre la Fundéu y Twitter quieren promover la buena ortografia en las etiquetas o hashtags con las tildes en las palabras #frío, #canción o #López en lugar de #frio, #cancion o #Lopez, en fin mi opinon es que sigan con esta campaña porque ayuda a los jovenes a saber mas de la ortografia.
Esta campaña es una de las mejores referentes al tema de la ortografía porque se han sumado a esta campaña actores como Antonio Banderas 

martes, 31 de octubre de 2017

pros y otras del uso de la tecnología


Tanto la Fundéu BBVA como Twitter han animado a sus seguidores a participar, mediante mensajes con la etiqueta #acentúate en esta iniciativa que pretende impulsar el respeto por la ortografía en redes. La etiqueta #acentúate se había situado ya como la tercera tendencia principal de Twitter en España.
las personas que escriben en Twitter creen que no pueden o no deben poner acentos en las etiquetas, ya que piensan que el sistema no las incluirá en las búsquedas o categorizaciones de tuits, pero no es cierto, ya que desde hace años Twitter permite usar tildes y otros símbolos ortográficos en los hashtags.
escribir adecuadamente las palabras que figuran en las etiquetas es una muestra de respeto por la buena escritura y por quienes nos leen.
Los promotores de esta compañía este asunto concreto de las tildes en las etiquetas, aunque es importante, es solo un ejemplo, un modo de llamar la atención sobre la ortografía en las redes.

Pros y contras del uso de la tecnología
Pros

  •    Mantener a los amigos que se van a vivir a otra ciudad, de esta manera la separación no es tan difícil. 
  •  Los padres que se separan, pueden comunicarse con más facilidad con el hijo a través de este medio.
  •   Ayuda a que los jóvenes queden para salir.
  • Al principio favorece al tímido el poder contactar con los demás.
  • Es más barato.
  • Permite conocer otras culturas, incluso aprender otros idiomas, establecer vínculos de distinta calidad e intercambiar música, fotos etc.
Contra
  • Es una forma de perder el tiempo sin control.
  • Es peligroso porque se puede contactar con personas con malas intenciones.
  • Provoca cierta adicción.
  • No se debe cambiar los amigos de carne y hueso por los del chat.
  • Se encierran muchas horas seguidas en su habitación y se aíslan.
Recomendaciones para evitar las adicciones a las nuevas eras tecnologías
  • Potenciar a las jóvenes actividades de ocio saludable (deporte, lectura, anualidades, actividades al aire libre, etc.)

  • Controlar los tiempos de uso de las tecnologías.

  • Ayudarles a desarrollar buenas habilidades sociales que les permitan el desarrollo de sanas relaciones interpersonales.
  • Usar horarios y usar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que ha pasado su tiempo y debe de desconectarse.
  • Enseñarle al menor la capacidad formativa de la red, incluyendo Internet como una herramienta de ayuda al estudio y a la formación.
  •  Instalar filtros de contenido que impidan a los menores el acceso a páginas con contenido no adecuado.



los pros y contras de la tecnología y recomendaciones para evitar la adicción alas nuevas tecnologías


  1. Pros 
* La tecnología nos puede ayudarnos a la comunicación con otras personas que están lejos.
*También nos ayuda en el aprendizaje de nuevas cosas. 
 *También nos ayuda en poder conocer nuevas cosas con la aceptabilidad a las tecnologías nuevas.  
2.Contra
* Se pueden llegar hacer una adicción.
* Se puede llegar a separarse de la familia por la tecnologías.
* Se pude llegar a no poderse socializar con otras personas en un entorno.  
3. Recomendaciones 
 * Poner un horario controlado para poder utilizar las nuevas tecnologías. 
* También  pueden entra en las nuevas tecnologías para investigar cosas que pueden ser importantes para nosotros.  

Mi opinión sobre de Fundéu y twitter

Me trata de decir que los usemos bien la ortografía en la tecnología y las redes sociales 
dice que se pueden utilizar todo tipo de ortografía en todos las redes no que no solo por acortar un texto se tenga que poner faltas de ortografía ya que esto puede afectar en muchos cambios por ejemplos en lengua se les aria difícil poder poner un texto sin faltas de ortografía ya que se acostumbran a poner mas corto un texto con faltas de ortografía       

Mi opinión con respecto a la campaña "#Acentúate"



Esta campaña consiste en que, en una red social llamada Twitter, se utilize la tildación en etiquetas o hashtags ya que la mayoría de las personas no creen que deban llevar, como por ejemplo #frío; #canción ;etc.
 Mi opinión con respecto a esta campaña es que es muy importante, para que las personas sepan cómo se escribe correctamente, y me alegra que la mayoría de personas se aferren y pongan en práctica esta valiosa información y como señaló el director general de Fundéu «escribir adecuadamente las palabras que figuran en las etiquetas es una muestra de respeto por la buena escritura y por quienes nos leen».
También es bueno seguir incentivando más sobre este tema, para que las demás personas se unan más y para eliminar por completo la mala ortografía que cometen los nativos digitales, por tal razón yo apoyo con gusto esta campaña, y además es muy importante lo que aseguró el director de la fundación «frente a quienes mantienen un discurso apocalíptico que acusa a las nuevas formas de comunicación de contribuir a la degeneración del idioma, nosotros defendemos que suponen una gran oportunidad ya que hacen que millones de personas se incorporen al mundo de la comunicación pública y se preocupen no solo por lo que dicen sino también por cómo lo dicen, por la corrección lingüística de su mensaje».

  Bibliografía:
http://www.fundeu.es/noticia/fundeu-bbva-y-twitter-se-unen-para-promover-la-ortografia-con-acentuate/

Los pros y los contra que tienen las nuevas tecnologías para los jóvenes: 

Los pros sobre la tecnología para los jóvenes dicen que:                                                                  
  • La tecnología hace más dinámica e interactiva las clases en centros educativos.
  • Facilita la llegada de la información desde cualquier parte del mundo. 
  • Hay la posibilidad de comunicación con personas que están muy lejos por videochat.
  • Podemos hacer nuevas amistades fácilmente a través de redes sociales.
  • Facilita el descargar películas, música, juegos, etc.
  • Podemos hacer pagos a través de aplicaciones desde el teléfono celular.
  • Fácilmente se puede pasar fotos, música, videos, etc. (por medio del bluetooth).
  • Es importante porque podemos llegar a cualquier lugar gracias a los mapas electrónicos y GPS.
  • Con la tecnología se puede hacer simulaciones de cualquier ámbito. 
  • Facilita el desarrollo de nuestra capacidad para razonar, sintetizar, analizar o tomar decisiones.
 Los contras sobre la tecnología para los jóvenes dicen que:  
  • La tecnología interfiere en actividades del colegio y del hogar.
  • Es difícil confirmar la veracidad de la información adquirida.
  • Facilita el pirateo de músicas, películas, libros, etc.
  • Alguna página dentro de la internet puede contener virus.
  • Pueden tener acceso a contenidos inadecuados.
  • La participación en redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas con fines delictivos.
  • No estar en las redes sociales supone para los adolescentes asumir el riesgo de ser excluidos del grupo de iguales, ser etiquetados como los raros o raras del grupo, los que van de por libre y que por tanto no merecen formar parte del grupo.
  • El exceso de uso de la tecnología permite que no nos relacionemos bien con nuestros familiares o amigos cercanos.
  • Reducción de ciertas capacidades como las de concentración, reflexión, análisis, etc.  
  • Puede causar adicción o dependencia de la tecnología.
Bibliografía:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/132633/1/TICPadres.pdf 

Recomendaciones para evitar las adicciones a las nuevas tecnologías: 
  • Centrarse más en los estudios 
  • Practicar una actividad en tiempo libre como música, dibujo, etc.
  • Salir con amigos a un campamento u otro lugar.
  •  Leer libros interesantes y razonar con criterio.