miércoles, 18 de octubre de 2017

Colegio “Sindicato De Choferes”
Nombre:
                Steven Sasaguay
Profesor:
                 Lic. María Del Carmen Zamora
Curso:
            1ro de Bachillerato de Electromecánica “A”
Materia:
               Lengua y Literatura
https://scontent.fcue1-1.fna.fbcdn.net/t31.0-8/s960x960/11063954_1407702352882419_2788926967844607719_o.jpg







La Era Digital
La  Era Digital o Era Informática es el nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de la información y la comunicación. El comienzo de este período se asocia con la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico
Resultado de imagen para nativos digitalesNativo digital: Se denomina nativo digital a todas aquellas personas que han nacido desde el año 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico.
 La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación ordenadores y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, una Tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.
Resultado de imagen para inmigrantes digitalesInmigrantes digitales: Son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma, pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.
Resultado de imagen para nativos digitales e inmigrantesAnexo 1.
Anexo 2.
Resultado de imagen para nativos digitales e inmigrantes


No hay comentarios.:

Publicar un comentario