jueves, 19 de octubre de 2017


LA ERA DIGITAL

El sub desarrollo de la comunicación y de la transmisión de información es una de las características más especiales de nuestra civilización desde que se inventó la imprenta de tipos móviles hacia 1450 por Johannes Gutenberg, la cual al permitir producir libros masivamente supuso un gran impulso a la conservación y transmisión de información, ideas y cultura.

Este impulso se vio reforzado en el siglo XIX con la aparición de la prensa escrita y la comunicación por cable (telégrafo y teléfono), seguidos en el siglo XX por la aparición de medios de comunicación de masas como la radio y la televisión, y finalmente la informática y el internet, que propician una sociedad basada en el conocimiento (y paralelamente, una economía del conocimiento). De esta manera, al siglo XXI el entorno está permeado por una economía en constante movimiento y la transformación digital, en donde organizaciones de cualquier sector económico deben involucrar en sus procesos la tecnología para dar respuesta a este consumidor “experto”.

A nivel académico se desarrollan las teorías de la información, las cuales son teoría general de sistemas y teoría de la cibernética, que tienen como función estudiar cómo lograr hacer llegar los mensajes con mayor eficacia a un público cada vez mayor, más crítico, exigente o simplemente saturado e insensible. La unión de las telecomunicaciones y el tratamiento de la información crean la disciplina conocida como telemática.

              

No hay comentarios.:

Publicar un comentario